Autores

Julieta Vernengo
Malena Uro

Definición de Robótica

La Robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.De forma general, la Robótica se define como: El conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que permiten concebir, realizar y automatizar sistemas basados en estructuras mecánicas poli articuladas, dotados de un determinado grado de "inteligencia" y destinados a la producción industrial o al sustitución del hombre en muy diversas tareas.



Un sistema Robótico se puede describirse, como "Aquel que es capaz de recibir información, de comprender su entorno a través del empleo de modelos, de formular y de ejecutar planes, y de controlar o supervisar su operación".
La Robótica es esencialmente pluridisciplinaria y se apoya en gran medida en los progresos de la microelectrónica y de la informática, así como en los de nuevas disciplinas tales como el reconocimiento de patrones y de inteligencia artificial.



¿PARA QUÉ SIRVE LA ROBÓTICA?

La Robótica se ocupa de los robots, los robots son sistemas dotados de "inteligencia", el ejemplo más sencillo es por ejemplo una lavadora automática. Un robot comprende en general tres componentes: Mecánico, electrónico y un programa, entonces si te imaginas la lavadora por dentro en la parte mecánica tendrá vávulas (para abrir y cerrar la entrada de agua y desague) motores (para el lavado y centrifugado) entre otros actuadores; en la parte electrónica tendrá sensores (para detectar si la tapa de la centrífuga está abierta o cerrada, para saber si llenó o no la tina de lavado, detectar cuándo la tina está completamente vacía) y una cantidad de tarjetas electrónicas (como lo que se ve cuando nuestro celular cae y se destapa) y cables que no te imaginas... y en un integrado ("chip") tendrá grabado un programa, que es la "inteligencia" de la lavadora (habrás notado que pongo inteligencia entre comillas porque no es inteligencia propiamente dicha, en este nivel todavía, hay otro campo llamado inteligencia artificial, que mediante redes neuronales tratan de imitar el funcionamiento del cerebro y logran una cuasi inteligencia - el robot aprende - pero didácticamente es práctico emplear este término), allí está programado para que la lavadora en cuanto detecte que levantaste la tapa de la centrífuga ésta se detenga o cuando ha llenado la tina de lavado se cierre la entrada de agua, los diferentes tiempos de lavado, según tú le indiques si es ropa blanca o de color, etc.